Skip to content

Asistimos a la II Reunión de Coordinación de FP Dual en el sector tecnológico junto a empresas y centros educativos

24 de junio

La pasada semana tuvo lugar la II Reunión de Coordinación de FP Dual en el sector TIC, un encuentro clave que reunió a empresas tecnológicas, centros educativos y la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, con el fin de planificar el próximo curso escolar en ciclos formativos relacionados con informática y tecnologías.

ASEIN valora muy positivamente este tipo de iniciativas, que permiten alinear las necesidades reales del tejido empresarial con la formación del alumnado, contribuyendo a una preparación más completa y adaptada al mercado laboral actual.

Durante la jornada, Francisco Macías Alamillo, nuestro CEO y presidente de ASEIN, destacó que «una FP Dual bien diseñada aporta un enorme valor para los alumnos, las empresas y los centros», y remarcó la importancia de que la formación siga el ritmo y las demandas de la empresa para que sea realmente útil y transformadora.

Entre las conclusiones más destacadas del encuentro, cabe señalar:

  • La reorganización de las prácticas formativas para facilitar la participación empresarial.
  • La posibilidad de realizar prácticas en modalidad remota, cuando sea viable por la naturaleza de la empresa.
  • La incorporación de formación complementaria en Inteligencia Artificial, una competencia estratégica y cada vez más demandada.

Este modelo de FP Dual promueve una colaboración estrecha con las empresas, algunas de las cuales ya están creando bolsas de empleo internas para incorporar a los estudiantes que han realizado prácticas en sus instalaciones.

Francisco Macías agradece la participación de todos los agentes implicados y reafirma el compromiso con una FP Dual práctica, coordinada y orientada al futuro profesional de los jóvenes.

Cumple con la próxima normativa de control de horario digital

El anteproyecto de ley establece que el fichaje digital pase a ser una obligación imprescindible para todas las empresas. Con SoportNet gestiona el control horario de tu equipo, evitando sanciones gracias un sistema digital eficiente, seguro y fácil de usar.

¿Cuándo será obligatorio el registro horario digital en España?
Se espera que entre en vigor 6 meses después de la publicación de la norma.

¿Qué sanciones existen por no llevar un registro horario adecuado?
Las sanciones podrán alcanzar hasta los 10.000 € por trabajador afectado.

¿Cómo puedo preparar mi empresa para la próxima normativa?
Implementando soluciones digitales como SoportNet para el registro de la jornada laboral.

¿Qué beneficios aporta un sistema digital de control horario?
Garantiza precisión en los registros, facilita la gestión y asegura el cumplimiento legal.

Cumple con la nueva obligación de control de facturación con Verifactu

La normativa derivada de la Ley Antifraude establece que todas las empresas y autónomos deberán enviar en tiempo real los registros de facturación a la Agencia Tributaria. Con SoportNet aseguras el cumplimiento desde el primer día con un sistema digital seguro, legal y fácil de usar.

¿Cuándo será obligatorio el sistema Verifactu en España?
A partir del 1 de enero de 2026 para sociedades y del 1 de julio de 2026 para autónomos.

¿Qué sanciones existen por no cumplir con Verifactu?
Las multas pueden llegar hasta 50.000 € por ejercicio si se utilizan programas de facturación no conformes con la normativa.

¿Cómo puede prepararse tu empresa para Verifactu?
Adoptando un software como SoportNet, que cumple con los requisitos técnicos y legales exigidos por Hacienda.

¿Qué beneficios aporta un sistema compatible con Verifactu?
Evita sanciones, mejora el control fiscal y automatiza el envío de registros con seguridad y precisión.